
Reformar una casa antigua puede conllevar un gran esfuerzo, ya que se trata de un proyecto de gran envergadura. La reforma de este tipo de viviendas trae consigo numerosas posibilidades de cara a una reforma integral. De esta manera puedes distribuir la casa a tu gusto y plasmar las ideas para reformar una casa vieja que tenías en mente.
Aunque todo parece muy bonito, habrá que tener en cuenta el estado en el que se encuentre la casa. No es lo mismo reformar completamente una casa abandonada que una casa que se ha quedado anticuada, pero que ha sido conservada. En cualquier caso, necesitarás algunas ideas para reformar y saber por donde comenzar. A continuación te explicamos que debes tener en cuenta antes de comenzar una reforma, los tiempos y varias ideas para reformar la casa vieja.
¿Qué tener en cuenta a la hora de iniciar la reforma de una casa vieja?
Antes de iniciar la reforma de una casa antigua, hay que tener en cuenta ciertas premisas:
- Apunta tus necesidades a la hora de hacer la obra.
- Haz un dibujo somero de la idea que tienes para la nueva distribución de la vivienda.
- Valora el estado de la vivienda.
- Pide presupuestos para la reforma.
- Compara presupuestos de diferentes empresas de reformas integrales.
- Escoge los mejores profesionales y los que más se adecuen a tus necesidades.
- Firma contrato de obra con la empresa para garantizar la calidad de la reforma.
- Infórmate sobre los permisos y licencias que necesitarás para realizar la reforma.
- Mantente al tanto del desarrollo de la obra e índica en todo momento lo que no te guste.
- Ármate de paciencia. Las obras pueden conllevar algún imprevisto y eso puede hacer que el tiempo de la reforma aumente más de lo previsto.
- Disfruta de tu nueva casa. Una vez finalizada la reforma de tu casa vieja, verás que todo el tiempo e imprevistos han merecido totalmente la pena.
¿Cuánto se tarda en hacer una reforma integral de una casa?
Los tiempos para la reforma integral de una vivienda pueden variar dependiendo de lo que se vaya a hacer y los imprevistos que puedan surgir.
Normalmente, reformar un piso de 100 metros cuadrados puede llevar entre tres y cuatro meses. En cambio, si la reforma solo se va a efectuar en una estancia, por ejemplo, un baño, la obra puede durar entre tres y cuatro semanas.
Estos tiempos siempre pueden aumentar al surgir hechos que no se contemplaban al principio de la obra y que van surgiendo conforme se empieza a trabajar en la casa. Esto sucede sobre todo en las reformas integrales de casas antiguas debido al tiempo de la construcción de ese tipo de viviendas.
9 ideas para reformar una casa vieja
Recupera todo lo posible antes de tapar o tirar
Una muy buena idea a la hora de renovar tu vieja casa, es la de aprovechar o recuperar todos aquellos elementos antiguos que sean posible. Un ejemplo de ello puede ser recuperar una pared dejando la piedra a la vista.
Esto puedes optar por realizarlo en alguna estancia para darle un toque original. Por ejemplo, puedes dejar la piedra vista en una pared del salón o en el cabecero del dormitorio.
Conseguir mayor luz natural
A la hora de reformar una casa vieja es necesario tener como objetivo mejorar la entrada de luz natural en toda la casa. Para conseguirlo, basta con efectuar una buena distribución de los espacios y crear estancias espaciosas.
Otra opción para conseguir una mayor luz natural es la instalación de ventanas oscilobatientes con la que conseguir una mayor amplitud en los ventanales.
Combina lo antiguo con lo nuevo o moderno
Combinar elementos antiguos y nuevos es una tendencia en el mundo de la decoración y proporcionará a tu hogar un toque acogedor y original. Por ejemplo, puedes optar por mantener el suelo de una determinada estancia y combinarlo con materiales más actuales e innovadores para mantener el espíritu original de la vivienda.
Otra idea donde combinar lo antiguo dentro de lo moderno, es dejar a la vista la estructura original. Las vigas de madera o los pilares vistos es una muy buena opción para dar ese toque acogedor a la casa, siempre y cuando la estructura de la casa lo permita y esté en buen estado. Si no fuese así, siempre puedes optar por reforzarlos y hacerlo de manera estética.
Conserva las molduras
Las molduras son tendencia en el mundo de la decoración. Así que si tu casa antigua cuenta con alguna que otra moldura, poténciala. Si la casa vieja que vas a reformar no tiene este tipo de elementos decorativos, siempre puedes añadirlos en la obra para obtener un estilo más clásico.
Piensa en una buena distribución de la vivienda
Para hacer una reforma integral de una vivienda antigua en la que se van a redistribuir los espacios, es imprescindible conocer su orientación, zonas de más luz o sus zonas más ruidosas. De esta manera se podrán distribuir los espacios correctamente y adecuarlos a la forma de vida actual.
Mejora el aislamiento
El aislamiento es otra de las partes a renovar en una casa vieja. Por norma general, las casas antiguas suelen ser más frías y ruidosas al no estar bien aisladas. Por este motivo, es muy importante mejorar y realizar un buen aislamiento térmico y acústico utilizando materiales de calidad.
Ventanas de madera, ¿sí o no?
Contar con buenas ventanas es fundamental. Si pretendes mantener las ventanas de madera originales de la casa, tendrás que tener en cuenta el estado en el que estén y si cumplen bien con la función de aislante térmico.
Cierto es que actualmente existen materiales que imitan a la perfección el acabado madera con mejores prestaciones y que puedes combinar con contraventanas de madera original.
Renueva la instalación eléctrica
Una parte importantísima a la hora de efectuar una reforma integral de una casa vieja es la renovación de toda la instalación eléctrica.
¿Los motivos? Primero porque si la casa es muy antigua, el cableado puede estar deteriorado y es necesario revisarlo y cambiarlo por razones de seguridad. Y segundo, para poder ganar puntos de luz en otras estancias, mejorando su luminosidad.
Revisa la instalación de la fontanería
Al igual que la electricidad, es necesario repasar el estado en el que se encuentran las tuberías de toda la casa. Además, el material del que estén hechas las tuberías deberá garantizar la salubridad del agua.